¿Cómo ser una persona exitosa en la vida?
Aunque haya mas de una respuesta a esta pregunta “¿qué se precisa para ser exitoso?”, existen prácticas que pueden ayudarte a alcanzar el éxito. En esta nota te contamos cuáles son.

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Aunque haya mas de una respuesta a esta pregunta “¿qué se precisa para ser exitoso?”, existen prácticas que pueden ayudarte a alcanzar el éxito. En esta nota te contamos cuáles son.
No existen fórmulas para el éxito en ningún ámbito, pero cada vez son más las personas que sostienen que si adoptamos algunos hábitos, podremos acercarnos más al éxito en la vida.
Lee también
» Cómo balancear el éxito profesional con la vida personal
» 5 secretos para alcanzar y mantener el éxito
» 5 consejos para alcanzar el éxito verdadero
El portal Quora le pidió a sus usuarios que respondieran esta pregunta: “¿Qué cosas deben saber las personas sobre la vida?” y la página Inc recogió algunas de las respuestas más interesantes. A continuación te las mostramos para que las pongas en práctica.
Aunque hagas lo imposible porque todos lo noten, es posible que no todas las personas se den cuenta de que te promovieron o te compraste un auto nuevo. Por eso, no tenés que basarte en sus opiniones para hacer lo que te haga feliz.
Lo que sucede cuando no hay intereses de por medio se llama amor. Con el tiempo te darás cuenta de quienes te felicitan genuinamente y se alegran realmente por vos y quienes lo hacen para lograr algo a cambio. Cuando encuentres gente que te quiera de verdad, hacé todo lo posible por mantenerlos cerca, ya que te ayudarán a crecer.
Lo importante es lo que te apasiona, no las cosas materiales. De todos modos, es importante que tengas presente que de nada servirá ahorrar a largo plazo, ya que nunca sabés que puede pasar en el futuro y podés llegar incluso a no poder utilizar ese dinero en vida.
No está mal buscarle explicaciones a todas las cosas, pero tenés que entender que por más preparado que estés, las cosas pueden no salir como las esperás. Tratá de tener siempre en mente un plan B.
No dejes que nadie te juzgue ni te critique.
Para continuar tu historia, tenés que aceptar que el pasado no puede ser modificado bajo ningún concepto. Mirá el futuro y pensá cómo podés dar lo mejor de vos para lograr lo que tenés en mente.
Pasar mucho tiempo con personas con intereses similares puede limitar tu creatividad. Probá rodearte de personas con otras perspectivas, que te ayuden a crecer y aprender otras cosas.
Para crecer como persona, hay que conocerse a sí mismo y reconocer incluso aquellas cosas que no te enorgullecen.
Tu actitud es una elección: quienes deciden ser optimistas y felices a pesar de todo, serán más exitosos y sabrán dejar de lado la negatividad.
Cuando te tenés confianza, todos creerán en tus palabras.
No sos ni la primera ni la única persona que tiene miedo a perder, pero solo las personas exitosas saben aceptar sus miedos y sobreponerse a ellos.
Así como hay cosas que te duelen, hay otras que pueden herir a otras personas. Tratá de ser amable y tener gestos simples: lo que puede no ser importante para vos, puede ser muy significativo para otros.
La vida no es la que muestran las películas, por lo que no siempre ganarás. Por eso, es importante que aprendas a valorar lo que tenés.
No tomes decisiones en caliente: esto puede llegar a tener consecuencias negativas. En contraposición, dejá pasar los momentos de angustia o pánico y recién cuando estés en calma planteate qué soluciones podés encontrar a tus problemas.
Hacé lo que sientas y no pierdas el tiempo con cosas que no valen la pena.
Si todavía no encontraste tu pasión, no te detengas: puede llegar cuando menos lo esperás.
Ver otras realidades te dará otra perspectiva de vida y te permitirá volver con otra mentalidad a tu país de origen.
Nunca podrás concentrarte en lo verdaderamente importante si ignorás tus problemas de salud y te dejás llevar por tus vicios.
Para crecer es necesario dar todo de uno mismo, incluso más de lo requerido. De esta manera, no solo serás reconocido por otros, sino también te sentirás orgulloso de vos mismo.
No importa cuánto te esfuerces por saberlo todo. Malas noticias: nunca lo lograrás. Por eso es importante que aprendas a callarte cuando no tengas conocimiento suficiente sobre alguna temática en particular y dejes hablar a quienes realmente saben de qué están hablando.