Ventajas de completar tu formación en el extranjero
Estudiar en el extranjero es una experiencia única que puedes aprovechar a hacer en tu etapa universitaria

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Estudiar en el extranjero es una experiencia única que puedes aprovechar a hacer en tu etapa universitaria
La educación también se ha visto afectada por el fenómeno tecnológico, y los intercambios y movilidad de los estudiantes, son opciones al alcance de casi todos; y sobre todo, es una experiencia a la que nadie quiere renunciar.
Si estás pensando en abarcarte en esta aventura, tu etapa formativa es la más idónea para acceder a esta experiencia. Por un lado, porque gracias a los convenios entre universidades internacionales, tienes facilidades para realizar un curso académico en otro país.
Por otro lado, una vez graduado, puedes plantearte ampliar tu formación fuera, y estar más capacitado para acceder a las oportunidades del mercado laboral, a nivel internacional.
Te mostramos algunas de las ventajas de estudiar en el extranjero:
Si decides residir en un país de habla no hispana, es la mejor alternativa para mejorar de forma muy cualitativa, el manejo de un idioma extranjero.
Tendrás que enfrentarte a una formación, y a un día a día, en otro idioma; por lo que desarrollarás mejor tus habilidades de comprensión y expresión.
Ten en cuenta, que para solicitar plaza en un intercambio, o para realizar un máster internacional; uno de los requisitos de acceso es demostrar un nivel de idiomas que te permita desenvolverte.
Así que, si tienes pensado irte fuera, comienza a preparar una prueba de nivel que acredite tu competencia.
Al igual que viajar, residir en otra ciudad, te permite disfrutar de unas vivencias únicas y muy diferentes a las de tu país de origen.
Desenvolverse en otro contexto cultural abrirá tu mente, te permitirá conocer otras realidades y formas de vivir y, ante todo, a ser tolerante y colaborativo.
Salir de tu zona de confort y del espacio donde lo conoces todo, te ayudará a madurar y ser más resolutivo.
A nivel formativo, podrás aprovechar para ampliar tus conocimientos y asistir a clase en otra universidad, y con otro equipo docente.
Obtendrás un título que ampliará la calidad de tu educación y podrás acceder a nuevas oportunidades: colaborar con otros departamentos, conocer sus proyectos de investigación, o participar en los seminarios y actividades de ese centro.
En el caso en el que realices un intercambio durante tu carrera universitaria, puedes informarte en tu centro de destino, sobre la posibilidad de realizar prácticas profesionales en empresas colaboradoras con tu centro.
Igualmente, si viajas a otro país para realizar un máster o postgrado, aprovecha esta oportunidad para ampliar tus oportunidades laborables.
Pues informarte sobre prácticas a realizar para complementar tu formación, o conocer las oportunidades que ofrece la bolsa de trabajo de tu centro educativo.
Si te preocupa cómo hacer frente a esta aventura, tienes a tu disposición muchas alternativas para cubrir los gastos de vivir en el extranjero:
¡El mundo te está esperando!