¿Cómo incorporar videos en e-learning?
La modalidad de aprendizaje e-learning permite incluir videos en las clases con el fin de hacerlas más atractivas. En esta nota te damos algunos consejos para que empieces a incluir este nuevo recurso.

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La modalidad de aprendizaje e-learning permite incluir videos en las clases con el fin de hacerlas más atractivas. En esta nota te damos algunos consejos para que empieces a incluir este nuevo recurso.
Los cursos de e-learning tienen la ventaja de poder ser realizados desde distintos medios digitales, tales como computadoras, tabletes y smartphones. Asimismo, ofrecen otros recursos a los alumnos, tales como videos. Pero, ¿cómo pueden ser utilizados? A continuación, algunos consejos para que empieces a incorporar material audiovisual a tus cursos de e-learning.
Lee también
» ¿Cuáles son los mitos que rodean al e-learning?
El objetivo de la inclusión de los videos en la clase es que complementen lo que está siendo expuesto. Por eso, es importante que el docente haga una lista de las actividades que impliquen la reproducción de videos.
Si no existe la posibilidad de compartir el video con los alumnos a través de un enlace de download, una buena idea consiste en usar un micrófono para lograr un buen audio de las imágenes.
Si lo que querés es crear tus propios videos, procura hacerlo en habitaciones que tengan buena acústica y donde no tengas con qué desconcentrarte.
Así como las clases presenciales deben ser ofrecidas de manera natural y tranquila, las que son en formato de video también deben serlo. Los nervios pueden convertirse en tus enemigos, por eso, practicá bastante antes de grabar el producto final.
Es un hecho que hay formatos de videos más complejos de reproducir que otros. Por esto, lo mejor que podés hacer es elegir extensiones de archivo comunes, por ejemplo mp4 y avi.