6 consejos para enseñar mejor
Incorporá estos 6 consejos y perfeccioná tus técnicas de enseñanza ¡Tomá nota!

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Incorporá estos 6 consejos y perfeccioná tus técnicas de enseñanza ¡Tomá nota!
¿Sos docente, o tal vez estás considerando estudiar para convertirte en uno? En este oportunidad, te proponemos 6 sencillos consejos que deberías tener en cuenta para perfeccionar tus técnicas de enseñanza y lograr un mejor rendimiento por parte de tus alumnos. ¡Prestá atención!
Lee también
» 6 cualidades de un buen profesor
» Los 4 métodos de enseñanza más efectivos, según experto
» Cómo mejorar la enseñanza de la lengua, según estudio
Teniendo en cuenta que los niños y adolescentes pertenecientes a la Generación Z o Post Millennial son nativos digitales, lo que significa que su capacidad para manejar dispositivos tecnológicos es prácticamente innata, la incorporación de herramientas digitales a su proceso de aprendizaje es casi obligatorio. Visitá nuestras notas Software libre: 16 programas pensados para la educación o 10 trucos para aprovechar tu smartphone en el aula y conocé algunas opciones.
Las personas comprenden y recuerdan mejor las historias que los datos aislados, por lo que proponer las lecciones a través de relatos puede resultar una técnica muy útil para explicarte con más claridad. Si tu cometido es mantener la atención de los alumnos, también podés iniciar o finalizar las clases con un chiste, desde luego que deberá ser apropiado, una adivinanza o una frase inspiradora.
Asegurate de utilizar un lenguaje claro y accesible, siempre que sea posible, y tratá de seguir un plan, de esta forma, los alumnos tendrán menos posibilidades de distraerse. Asimismo, es importante que no cambies de temática sin antes asegurarte que todos los alumnos comprendieron la lección e interpretaron tus palabras de forma adecuada.
No te enfoques en lo que a ti te gustaría aprender, sino en lo que a tus alumnos podría interesarles. Recordá la importancia de ilustrar tu hilo de pensamiento, no solamente a través de ejemplos, sino también mencionando los errores más usuales.
Por otra parte, es fundamental que les enseñes a los estudiantes que tenés, y no los que desearías tener. Los buenos maestros no etiquetan a sus estudiantes, de hecho, saben cómo deben tratar a cada uno y consideran que la diversidad y las dificultades son las que convierten a la docencia en una experiencia interesante.
Considerando que los profesores deben hacer todo lo posible por entretener a los alumnos y cautivar su atención, la incorporación de técnicas de actuación e incluso stand up resulta una alternativa conveniente. Lee nuestra nota 6 formas de aprovechar las técnicas teatrales para convertirte en un gran líder y conocé algunos secretos.
Los buenos maestros no se consideran a si mismos expertos ni creen saber todo, de hecho, son conscientes de que les queda mucho por aprender y se preocupan por mejorar sus aptitudes e incorporar nuevas habilidades.