5 libros que te harán más inteligente emocionalmente
La inteligencia emocional es clave en los trabajadores actuales y puede adquirirse de diversas formas, como por ejemplo leyendo

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
La inteligencia emocional es clave en los trabajadores actuales y puede adquirirse de diversas formas, como por ejemplo leyendo
Al hablar de inteligencia, generalmente pensamos en capacidad cognitiva, pero esta no es la única forma de ser inteligente. El control de emociones o inteligencia emocional también es una realidad latente en la actualidad.
Las habilidades de inteligencia emocional permiten, a grandes rasgos, regular y facilitar el comportamiento interpersonal. Estas permiten a los individuos responder de forma adecuada en entornos grupales, adaptarse a la convivencia con otras personas y evitar que sus emociones afecten a estos vínculos de forma negativa. Al mismo tiempo, permiten entender e influenciar las emociones de otros.
En las empresas actuales, estas habilidades resultan esenciales, pues permiten a los trabajadores tener la certeza de trabajar de forma adecuada en contextos de estrés y en entornos cambiantes como los que caracterizan al mercado laboral actual.
¿Sos capaz de identificar cundo un compañero tiene un problema? ¿Sabés identificar cuando algo que dijiste no fue entendido correctamente? ¿Dirías que podés influir en el estado de ánimo de tus colegas? ¿No? Entonces deberías leer estos 5 libros que pueden hacerte más inteligente a nivel emocional:
Ser más inteligente a nivel emocional implica percibir las emociones de otros y saber identificarlas de manera correcta, tanto mediante manifestaciones verbales como lenguaje corporal y diferentes expresiones faciales. Pero además, significa aprender a razonar con las emociones y actuar acorde a estas.
La capacidad para gestionar las emociones de manera eficaz y no permitir que estas nublen el juicio no se adquiere de un día para otro, sino que debe trabajarse con el tiempo. Para ello, lo esencial es saber cómo y cuándo responder ante las emociones de una persona del entorno.
A nivel profesional, esta es una de las habilidades más necesarias y demandadas por el mercado y por las empresas, particularmente en lo que refiere a la capacidad para trabajar en equipo y controlar el estrés. Contar con dicha habilidad permitirá a los trabajadores presentarse como candidatos más atractivos para un empleo.