Conocé los mejores libros de 2015, según Bill Gates
¿Todavía no sabés que libro leer este verano? A continuación, te proponemos un listado de 6 libros recomendados por Bill Gates. ¡Conocelos!

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
¿Todavía no sabés que libro leer este verano? A continuación, te proponemos un listado de 6 libros recomendados por Bill Gates. ¡Conocelos!
En adición a las lecturas propuestas por nuestros usuarios, en esta ocasión te presentamos 6 títulos sugeridos por Bill Gates, en su blog personal Gates Notes. Se trata de una recopilación de libros que, según el el fundador de Microsoft, responden a una pregunta clave: ¿Cómo funcionan las cosas?
Lee también
» Conocé 50 libros para adolescentes y elegí cuál leer estas vacaciones
» Conocé 11 libros para regalar esta Navidad recomendados por la gente
» 20 libros que deberías leer, según las personas más exitosas del mundo
1. Mindset: The New Psychology of Success
A partir de estudios de investigación y una escritura atractiva, Carol S. Dweck indica cómo nuestras creencias acerca de nuestras capacidades influencian la manera en que aprendemos y qué caminos que tomamos en la vida.
2. Sustainable Materials: With Both Eyes Open
Escrito por Julian M. Allwood y Jonathan M. Cullen de la Universidad de Cambridge, este libro propone cómo reducir las emisiones de carbono que provienen de la industria.
3. Eradication: Ridding the World of Diseases Forever?
Nancy Leys Stepan, profesora de la Universidad de Columbia, examina uno de los temas más controvertidos en la salud pública en la actualidad:la erradicación de las enfermedades.
El periodista del New York Times, Evan Thomas, propone la biografía de uno de los políticos más infames y enigmáticos de la historia americana, Richard Nixon.
5. Thing Explainer: Complicated Stuff in Simple Words
Utilizando las palabras más comunes del idioma inglés, Randall Munroe propone sencillas explicaciones sobre diversos asuntos: desde el funcionamiento de un lavavajillas hasta una central nuclear.
En respuesta a lo que él llama la cultura del “Big Me”, que hace hincapié en el éxito externo, el columnista del New York Times, David Brooks, propone al lector equilibrar las "virtudes de currículo" - la riqueza, la fama, y el status - y las "virtudes elogio" - la bondad, la valentía, la honestidad y la fidelidad.
A continuación, incluimos un breve video de presentación sobre cada uno de los libros.
¿Cuál recomendarías vos? ¡Dejanos tu comentario!