La universidad pública es la institución que inspira más confianza a los argentinos
Una encuesta realizada por la consultora Poliarquía e IDEA reveló que, el 73% de los argentinos tiene un alto nivel de confianza en las universidades públicas.

text.compare.empty.header
label.searchBox.help2
Una encuesta realizada por la consultora Poliarquía e IDEA reveló que, el 73% de los argentinos tiene un alto nivel de confianza en las universidades públicas.
Según una encuesta sobre cultura constitucional realizada por la consultora Poliarquía e IDEA Internacional (Institute for Democracy and Electoral Assistance) -un organismo intergubernamental dedicado a promover y contribuir a la calidad de la democracia- el 73% de los encuestados confían ampliamente en lasuniversidades públicas, el 18% de ellos tienen una valoración media y solamente un 4% las cree negativas. A su vez, creció el descrédito hacia el Poder Judicial.
Lee también
» Rosario: una ciudad cada vez más elegida por los estudiantes extranjeros
» 4 universidades argentinas se destacan en un nuevo estudio
» 9 universidades argentinas entre las mejores 50 de América Latina
La encuesta publicada en el diario La Nación arrojó que, en segundo lugar se encuentran los maestros con un nivel de confianza alto, alcanzando el 56%. El tercer lugar, está ocupado por la Iglesia con una valoración también positiva de un 42%. Sin embargo, los medios de comunicación no parecen ser un canal de confianza, ya que solamente 4 de cada 10 argentinos los cree confiables, totalizando en un 41%. Por su parte el Poder Judicial, también tienen una valoración negativa, recogiendo un 25% y los partidos políticos un 13%.
El 73% de los encuestados confía ampliamente en las universidades públicas, el 18% de ellos tienen una valoración media y solamente un 4% las cree negativas.
Uno de los focos de la investigación fue saber por qué creen las personas que se da un granincumplimiento de las leyes, y según el 33% de los argentinos se debe a un “mal funcionamiento del sistema judicial”, el 30% lo asigna a un “mal comportamiento humano” y el 17% cree que se trata de un “mal funcionamiento del sistema de castigos”. Además, un 63% piensa que no todas las personas son iguales frente a la ley, el 84% está en desacuerdo con que la Justicia juzgue a las personas sin importar el dinero que tengan, y el 78% no está de acuerdo con que si alguien cometió un delito "cualquier persona puede ir presa independientemente de quién sea".