Pilas de hojas con las tareas para corregir, carpetas repletas de documentos, maletines y mochilas con libros pesados… todo quedó en el pasado. La tecnología fomenta los cambios en casi todos los ámbitos de la vida y la enseñanza no se queda atrás. Con Google Classroom clichés tradicionales son cosas del pasado.
Lee también
» ¿Se puede aprender con la tecnología?
» ¿Cómo crear clases dinámicas con Google Classroom?
» Google Classroom: 5 respuestas para entender cómo funciona
Classroom surgió de la mano del gigante de la tecnología Google para que los docentes pudieran organizar mejor su tiempo y el modo en que interactúan con los estudiantes. Continúa leyendo y conoce en qué varía Google Classroom respecto a la educación tradicional.
1. Acceso a más información, en menos tiempo
Creer que basta con estudiar de un único texto para ser un buen estudiante es ser un poco ingenuo. Los profesores siempre incentivaron a que los alumnos obtengan material de otros libros, pero muchas veces al llegar a la biblioteca ya todos los disponibles estaban prestados, y comprarlos significada invertir mucho dinero. Por eso, con Classroom los profesores pueden publicar links de libros online, videos u otra información y conseguir que los alumnos los reciban en cuestión de segundos. A su vez pueden realizarles preguntas y quitarse dudas en el momento.
2. Comenta novedades en el instante, sin tener que esperar al día siguiente
¿Cuántas veces un profesor se olvidó de mandar tarea o de avisar que iba a faltar? Tiempo atrás cuando un docente olvidaba mandar deberes o no le daba el tiempo de la clase para explicar algo, no tenía otra opción que esperar a la siguiente clase. Con Classroom, es sencillo escribir novedades y los alumnos pueden comentar sobre esa publicación y realizar todo tipo de preguntas. Ver las preguntas y respuestas de los demás permite que otros se saquen dudas.
3. Menos posibilidades de copiar
Si bien aún existen los alumnos honestos, siempre están los que sacan provecho de la situación. Cuando las tareas se hacían por escrito, siempre había quienes pedían esas hojas para copiar el trabajo del otro, y luego lo entregaban. Al día de hoy, en otras plataformas para subir los documentos, muchas personas leían los trabajos de los demás para “inspirarse”. Con Classroom los archivos no se encuentran en una misma carpeta disponible para que todos la vean, sino que únicamente el profesor tiene el acceso total. De este modo los alumnos no se ven tentados a abrir el trabajo del otro.
4. Puedes ayudarlos en el proceso creativo
Cuando un estudiante realizaba una tarea, el docente no podía saber del proceso de elaboración hasta que obtenía el documento. El problema era que si la persona no acertaba en el trabajo, obtenía una mala nota y no podía justificar su error hasta después. Con Classroom el profesor puede servir de guía para el estudiante, al acceder al documento que la persona se encuentra editando. De esta manera puede realizarle comentarios y consejos que los ayuden en el proceso. También pueden escribirle a un alumno que no haya completado su tarea, brindándole posibles ideas para motivarlo.
5. Pueden conocer cómo les fue al instante
Uno de los peores momentos en la vida de un estudiante es esperar a conocer el resultado de un parcial. Los nervios aumentan, y con la enseñanza tradicional no había más remedio que esperar a que el profesor los corrigiera a todos y los llevara a clase. Si ese día tenías que faltar por algún motivo, un compañero te decía tu nota pero si te había ido mal no podías visualizar los errores hasta después. Ahora, con la nueva herramienta de Google, los profesores pueden escribir la nota en el momento y escribirles un comentario individual a cada uno. De esta manera el alumno podrá entender por qué le fue bien o mal y preguntarle lo que desee.