El
idioma español así como el
inglés son las
lenguas predominantes en la comunicación global, según el libro bilingüe
"Word for word - Palabra por palabra", presentado días pasados en
Londres y en el que 22 expertos analizan el tema y la
influencia idiomática.
Si bien el
inglés es la lengua más usada en el mundo, un
20% de la población la domina como segundo idioma y la hablan cerca de
1.600 millones de personas. Por otra parte,
el español tiene más hablantes nativos alcanzando los
420 millones.
En tanto la influencia de ambos sigue creciendo. El número de personas que dominan el idioma de
Shakespeare continúa aumentando mientras que el porcentaje de adolescentes que se presentan a exámenes de español en Europa aumentó un
36% en el último año.
También en
Internet son las lenguas dominantes. En la red, un
80% del contenido virtual está en inglés mientras en
español, la tercera lengua más utilizada,
hay un 8%, solamente dos puntos más que en el año 2000.
El libro, publicado por la
editorial Santillana y presentado conjuntamente en Londres por el
British Council y el Instituto Cervantes, también se encarga de analizar los factores políticos, sociales y económicos que han contribuido a hacer de ambas lenguas idiomas de alcance a nivel de todo el mundo.
Los expertos también examinaron la situación teniendo en cuenta las diferentes regiones y los retos que afrontan en áreas como el
aprendizaje, la ciencia y el comercio mundial.
Según explican en un comunicado las dos instituciones, el libro
"Word for word - Palabra por palabra", que se publicará en ambos idiomas, evita presentar al inglés como la única lengua global y da cuenta de la importancia del español en el mundo de los negocios tanto en los
Estados Unidos como en
Latinoamérica.