4 consejos para sentirse motivado en el trabajo
Superar la desmotivación laboral depende en gran medida de ti, de tu fuerza de voluntad y de los objetivos que te propongas

Puedes buscar: noticias, reportajes,....
Superar la desmotivación laboral depende en gran medida de ti, de tu fuerza de voluntad y de los objetivos que te propongas
La desmotivación en el trabajo es algo que afecta a todo el mundo en algún punto de sus vidas. Si bien los jóvenes cada vez valoran más aquellos trabajos con un propósito acorde a sus metas profesionales, hay muchos factores que pueden contribuir a la infelicidad.
Incluso si ocupas el puesto de tus sueños en una empresa con un gran impacto social, es posible que sientas que no progresas, que tu trabajo siempre es igual y que no se te valora lo suficiente.
El ambiente de trabajo, tus jefes y tus compañeros juegan un papel principal en la desmotivación. No obstante, resolver la situación depende también de ti mismo. A fin de cuentas, hablamos de un estado mental, por lo que la perspectiva desde la que ves las cosas determina tu felicidad en el trabajo.
¿Qué puedo hacer entonces para sentirme motivado? Estos cuatro consejos te ayudarán a desarrollar tu positividad en el trabajo y a tener más energía:
Obligarte a hacer algo día tras día a la fuerza puede ser extremadamente difícil. Hacerlo por medio de la costumbre, en cambio, es mucho más sencillo. Proponte hábitos, como caminar 15 minutos al día o trabajar en intervalos cortos e intensivos. Empieza con hábitos sencillos y poco a poco te irás acostumbrando.
La organización de tu tiempo es fundamental para afianzar tus hábitos. Elabora con antelación un calendario con todo lo que tienes que hacer durante el día, establece objetivos a corto plazo e intenta cumplirlos cada vez en menos tiempo. De esta forma y casi sin darte cuenta, te sentirás más motivado.
Ya tienes establecidas tus metas para el día a día, pero ¿cuál es el objetivo general de lo que haces? Según los expertos, el truco para mantener la motivación incluso en los momentos más bajos es tener muy claro hacia dónde vas en tu carrera profesional.
¿Puedes mejorar en lo que haces? ¿Cómo puedes dar un paso más? ¿Qué impacto real tiene tu trabajo en la sociedad? Conocer tu papel en la organización y la importancia de lo que haces te aclarará tu objetivo final.
La mejor forma para sentirse motivado no es trabajar más duro porque sí, sino porque es parte del profesional que quieres ser. De esa forma te sentirás orgulloso de tu trabajo y serás más feliz con lo que haces.
A veces el problema no es únicamente mental. Tu fuerza de voluntad puede ser enorme, pero si no tienes la energía física suficiente para completar el trabajo, mantener la motivación será complicado.
Cuida tus horas de sueño, come sano y haz ejercicio físico regularmente. Seguir un estilo de vida saludable es más importante de lo que crees. Tu estado físico afecta a tu ánimo y a tus reservas de energía para enfrentar los problemas del trabajo.
Algo tan sencillo como establecer recompensas cuando logras tus objetivos puede ser extremadamente motivador. Por ejemplo, si terminas el informe una hora antes del plazo, puedes comer helado al llegar a casa; si no lo consigues, no volverás a probarlo en todo el verano.
Los incentivos tanto positivos como negativos pueden ser muy eficaces. Todo depende de ti, de tu fuerza de voluntad y de los objetivos que te propongas. Si sigues estas sencillas estrategias lograrás superar esa mala racha en el trabajo.